Mapa del Distrito
Â
POR EL NORTE
Limita con el distrito de Sepahua, provincia de Atalaya del departamento de Ucayali. El lÃmite se inicia en el lÃmite tripartito interdepartamental Cusco, JunÃn y Ucayali, divisoria de aguas del rÃo Sensa con la quebrada Mayapo y el rÃo Sepa; en el punto de coordenadas UTM 672 392 m E y 8 741 452 m N; el lÃmite continÚa entre las divisorias de aguas del rÃo Sensa, rÃo MiarÃa y rÃo Sepa hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 683 510 m E y 8 749 493 m N; prosigue por la divisoria de aguas del rÃo MiarÃa y las quebradas Chaquira y Puletal hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 695 820 m E y 8 751 333 m N; continÚa por la divisoria de las aguas del rÃo MiarÃa y las quebradas Cumarillo y Ashcuya, hasta alcanzar el ÃĄlveo del rÃo Urubamba, en el punto de coordenadas UTM 709 686 m E y 8 752 711 m N; el lÃmite continÚa en direcciÃģn sur por el cauce medio del rÃo Urubamba hasta la desembocadura del rÃo Mishahua, continÚa hasta alcanzar la desembocadura de la quebrada Ocote, el lÃmite desciende en forma recta en direcciÃģn sur, pasando por la margen derecha del poblado Mendoza, hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 721 714 m E y 8 755 377 m N; continÚa por el cauce medio del rÃo Mishahua, pasando por la desembocadura de la quebrada Piedra, en direcciÃģn sur en forma meandrica, hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 726 431 m E y 8 747 028 m N; el lÃmite continÚa en direcciÃģn este pasando entre las quebradas Huitillo, Raya, GavilÃĄn y Capirona, hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 735 080 m E y 8 743 091 m N, prosigue hasta la desembocadura del rÃo Dorado en el rÃo Mishahua, hasta alcanzar la desembocadura de las quebradas Bonbanaje, Yarina, Lupuna, Rija y Shansho, continÚa por el cauce medio del rÃo Mishahua, hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 746 789 m E y 8 744 611 m N; prosigue entre las quebradas Dos Cabezas, Chana, RÃo Tigre, quebradas Pacalillo, PÃĄjaro, Sachavacayo, Gilberto, Die, Huacamayo, Tres Cabezas, Lloque y desembocadura del rÃo Serjalà en el rÃo Mishahua, hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 767 624 m E y 8 733 312 m N; continÚa por la Curva del Diablo, pasando por la desembocadura del rÃo Paco, hasta la confluencia del rÃo Vinuya con el rÃo Mishahua; el lÃmite continÚa por el cauce medio del rÃo Vinuya, hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 781 022 m E y 8 742 031 m N; continÚa por el rÃo Vinuya, hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 792 170 m E y 8 746 766 m N; hasta la desembocadura de la quebrada Guineal en el rÃo Mishahua hasta el punto de coordenadas UTM 802 000 m E y 8 744 800 m N; punto tripartito interdepartamental Cusco, Ucayali y Madre de Dios.
POR EL ESTE
Limita con el distrito de Fitzcarrald, provincia de Manu del departamento de Madre de Dios. El lÃmite se inicia en las coordenadas UTM 802 000 m E y 8 744 800 m N; punto tripartito interdepartamental Cusco, Ucayali y Madre de Dios; el lÃmite prosigue en direcciÃģn sur por la divisoria de aguas de las quebradas Cashpajali, Picchaja y del rÃo Mishahua con el rÃo Shabindo, hasta el punto de coordenadas UTM 793 566 m E y 8 718 755 m N; el lÃmite continÚa en direcciÃģn suroeste por la divisoria de aguas de los rÃos Mishahua, Paco, Jumblijimieri con los rÃos Contejo y Cashpajali, hasta el punto de coordenadas UTM 780 827 m E y 8 701 438 m N; continÚa por la divisoria de aguas de los rÃos Serjalà y Camisea con el rÃo Cashpajali, hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 790 670 m E y 8 688 031 m N; continÚa en direcciÃģn sur en paralelo al rÃo Camisea hasta el punto de coordenadas UTM 789 644 m E y 8 675 837 m N; el lÃmite prosigue por la divisoria de aguas del rÃo Camisea con los rÃos Manu Chico y Manu, hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 797 599 m E y 8 668 253 m N; continÚa por la divisoria de aguas del rÃo Timpia en el punto de coordenadas UTM 794 939 m E y 8 661 056 m N.
POR EL SUR
Limita con el distrito de Echarati, provincia de La ConvenciÃģn del departamento de Cusco. El lÃmite inicia en el punto de coordenadas UTM 794 939 m E y 8 661 056 m N; desde este punto el lÃmite va en direcciÃģn oeste por las estribaciones de un cerro sin nombre para intersectar al rÃo Timpia y sigue por las divisorias de aguas del mismo rÃo hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 778 128 m E y 8 653 968 m N; continÚa por las estribaciones de un cerro sin nombre hasta intersecarse con el rÃo Ticumpinia en el punto de coordenadas UTM 768 327 m E y 8 651 674 m N; continÚa por las estribaciones de un cerro sin nombre hasta intersecarse con el rÃo Taperachi; prosigue en direcciÃģn oeste, en paralelo al rÃo Ticumpinia, por las cotas 1377 y 1558 m s.n.m., divisoria de aguas de los rÃos Ticumpinia, Quitaparaya y la quebrada Oseroato con el rÃo Yoyato, en direcciÃģn al pongo Maynique, hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 734 379 m E y 8 647 520 m N; continÚa por la divisoria de aguas del rÃo Sarinoabeni, quebradas Chirumbia y Chinguriato con la quebrada Parotuni, y el rÃo Payentumari que desembocan en el rÃo Urubamba; el lÃmite va por el cauce de una quebrada sin nombre hasta el punto de coordenadas UTM 713 529 m E y 8 656 226 m N; desde este punto el lÃmite continÚa por el cauce medio del rÃo Parotori hasta una cota de 1768 m s.n.m. en direcciÃģn a la cota 2060 m s.n.m., cerro sin nombre, en el punto de coordenadas UTM 695 211 m E y 8 649 476 m N.
POR EL OESTE
Limita con el distrito de Echarati, provincia de La ConvenciÃģn del departamento de Cusco. El lÃmite se inicia en las coordenadas UTM 695 211 m E y 8 649 476 m N; continÚa en direcciÃģn Norte, por la divisoria de aguas de la naciente del rÃo sin nombre que desemboca en el rÃo Parotori, continÚa por las estribaciones de un cerro sin nombre y divisoria de aguas del rÃo Picha, en el punto de coordenadas UTM 694 614 m E y 8 657 682 m N; continÚa el lÃmite intersecÃĄndose con el rÃo Picha en direcciÃģn noroeste, por las estribaciones de los cerros sin nombre por las cotas 1631, 1024 y 1294 m s.n.m. hasta la quebrada Manugari, punto de coordenadas UTM 687 637 m E y 8 671 303 m N; continÚa en direcciÃģn norte por las cotas 1043, 1105, 1097 m s.n.m., hasta el punto de coordenadas UTM 683 108 m E y 8 680 656 m N; el lÃmite desciende hasta el rÃo Mapicha y asciende por las estribaciones de un cerro sin nombre hasta alcanzar la altura de un rÃo sin nombre, en el punto de coordenadas UTM 683 019 m E y 8 686 536 m N; continÚa por la cota 1462 m s.n.m., divisoria de aguas de las quebradas sin nombre que desemboca en el rÃo Pancoreni, hasta alcanzar el punto de coordenadas UTM 680 117 m E y 8 694 705 m N; continÚa por las estribaciones de los cerros sin nombre, pasando por una quebrada sin nombre intersecÃĄndose con el rÃo Pangoreni, para ascender el lÃmite por las estribaciones de un cerro sin nombre hasta la cota 1420 m s.n.m., en direcciÃģn noroeste en el punto de coordenadas UTM 674 880 m E y 8 704 836 m N; continÚa por las cotas 1586, 1377 m s.n.m. hasta intersecarse con el rÃo Huipaya, el lÃmite asciende hasta las cotas 1206, 1406, 1478 y 1189 m s.n.m., divisoria de las aguas del rÃo Huipaya, el lÃmite desciende hasta el rÃo Huipaya para luego ascender hasta el punto de coordenadas UTM 665 846 m E y 8 723 986 m N; el lÃmite sigue en direcciÃģn este para continuar en direcciÃģn norte por la divisoria de aguas del rÃo Yali y rÃo Sensa con la quebrada Quireni, pasando por la cota 1129 m s.n.m., hasta el punto de coordenadas UTM 665 819 m E y 8 731 625 m N; continÚa por la divisoria de aguas del rÃo Sensa con la quebrada Mayapo hasta el tripartito interdepartamental en el punto de coordenadas UTM 672 392 m E y 8 741 452 m N; punto de inicio de la presente descripciÃģn.